}
lunes-viernes: 9:30-13:30 (tardes con cita previa)

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) acoge hasta el 2 de marzo la exposición «Construyendo Europa» que recorre los últimos 25 años de la arquitectura europea a partir de dibujos originales y maquetas del archivo de la Fundación Mies van der Rohe.

La muestra hace un recorrido por 170 proyectos seleccionados por el jurado de los Premios de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe, que se celebran bianualmente desde 1988.

 
Entre las piezas expuestas cabe destacar los dibujos originales de Rem Koolhas, Enric Miralles, Carme Pinós, Álvaro Siza Vieira, Norman Foster, Esteve Bonell, Francesc Rius, Nicholas Grimshaw, Jean Nouvel, Zaha Hadid, Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay, Rafael Moneo y Manuel de Solà-Morales.

 
Asimismo, reúne 170 maquetas de proyectos seleccionados por el jurado del Premio Mies van der Rohe en alguna de las trece ediciones celebradas hasta ahora.

 
«Es la primera vez que organizamos una muestra tan extensa de los fondos de su archivo», ha señalado hoy la directora de la Fundación, Giovanna Carnevali, que cree que «es un buen momento para exponer el archivo porque este año los premios cumplen 25 años y eso ya da una perspectiva crítica».

 
La exposición muestra la evolución de la arquitectura europea en el último cuarto de siglo y permite comparar los diferentes periodos económicos, políticos y tecnológicos por los que ha pasado Europa con la arquitectura del momento.

 
Así, por ejemplo, «los años noventa es una década de oro para los equipamientos culturales, porque los Fondos Estructurales de la Unión Europea permitieron a muchas ciudades construir grandes infraestructuras», según Carnevali.

 
Sin embargo, en los últimos años «la arquitectura española se ha visto frenada por la crisis y hemos visto emerger interesantes propuestas que provienen de la Europa del Este».

 
La Fundación Mies van der Rohe tiene previsto llevar esta exposición a la Bienal de Venecia (Italia) y a Moscú, «una ciudad que está muy interesada en la cultura arquitectónica de los países de la Unión Europa y que está construyendo mucho», según Carnevali.

Fuente: El Confidencial


Bookmark and Share