}
lunes-viernes: 9:30-13:30 (tardes con cita previa)

Las cuentas empiezan a salir para muchos propietarios que tenían pendiente hacer algún arreglo o mejora en casa. “Es un buen momento porque con el parón de la nueva construcción hay más profesionales dedicados a la reforma, lo que ha hecho que los precios hayan bajado en torno a un 30% de media”, indica Jesús Lasso, de Tenders, portal de reformas y servicios del hogar.

reformas-atelier32

“Las empresas que han sobrevivido a la travesía en el desierto han reducido sus márgenes [los costes de construcción han bajado entre un 10% y un 15%, según los oficios], y pueden hacer buenas ofertas”, apunta Carlos Sanz, de Xaloc Arquitectos.

Durante 2013 se reformaron más de 22.000 casas y 27.000 edificios, según la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). Hasta marzo de este año, 5.364 casas se han arreglado, un 1,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

Las subvenciones estatales, los planes renove autonómicos y el IVA reducido del 10% (siempre que los materiales no excedan el 40% del total), han hecho que el sector de la reforma crezca.

Ante la imposibilidad de cambiar a una casa más grande —parejas de entre 30 y 40 años que esperan un hijo—, la falta de financiación y la pérdida de valor de los inmuebles, “los españoles optamos por hacer mejoras en nuestra casa para poder vivir durante más años en ella”, explica Lasso. Como dice Víctor Rubio, de Obrasreformas.com, “reformar una vivienda es darle nueva vida para otros 40 años”.

El alquiler es otro aliado perfecto de las obras. En este caso, se opta por lavados de cara no muy costosos. “Es el mejor momento para arreglar grifos que gotean o humedades. Creemos que acelera el alquiler”, indica Iván Gómez, director general de SabiMad Proyectos y Obras.

Al sector no le ha quedado otra que renovarse y plantar cara a la crisis de la mano de Internet. Junto con la búsqueda de referencias y el boca a boca, nace una nueva generación de clientes. “El 66% de las personas contactan con empresas que han encontrado a través de Internet”.

Hoy en día la obra más frecuente es el lavado de cara. Se trata de adecentar los baños (cambiar bañera por plato de ducha), acuchillar el parquet, y pintar las paredes. Pero también es muy habitual la renovación de los cuartos húmedos —cocina y baños—, “ya que estas estancias son las que más instalaciones tienen en cuanto a fontanería, saneamiento y electricidad y sufren más deterioro por el paso del tiempo y el uso”, según SabiMad.

Fuente: El Pais