Una de las claves para afrontar y culminar con éxito la gestión de los RCD es contemplarla adecuadamente desde la fase de diseño, cuando dentro del proyecto se está realizando el Estudio de Gestión de Residuos prescrito por la legislación.
Ese estudio debe predecir las corrientes y cuantías de residuos a gestionar y soportar su gestión con los correspondientes presupuestos. La incorporación del nuevo capítulo ha sido posible gracias al trabajo desarrollado conjuntamente por la sociedad pública del Gobierno Vasco, Ihobe, el Instituto Tecnológico de Galicia, con la colaboración de la empresa Cimas.
Este recurso es propiedad del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y está desarrollada y coordinada por el Laboratorio de Control de Calidad de la Edificación adscrito a la Dirección de Vivienda. Esta aportación contribuirá a establecer una referencia sólida y común para todas las actuaciones de construcción, rehabilitación y demolición que se promuevan en Euskadi.
De forma paralela, Ihobe ha renovado la herramienta EEH-Aurrezten destinada a facilitar la redacción y/o verificación de los Estudios de Gestión de RCD, los Planes de Gestión de RCD, e Informes Finales de Gestión de RCD, para incorporar esos precios y mejorar su funcionamiento.
Fuente: Econoticias