}
lunes-viernes: 9:30-13:30 (tardes con cita previa)

Da igual si vives en una gran urbe, en una ciudad dormitorio o en una pequeña localidad. no importa si tu piso ha tenido que unir el dormitorio, la cocina y el salón en un todo en uno por falta de espacio o si por el contrario vives en un espacioso dúplex. al final, todos los edificios son bloques de ladrillos con los que no nos sentimos demasiado identificados, porque en nada se parecen a la anatomía humana.

Un grupo de estudiantes de la escuela bartlett de arquitectura de londres quiere que la arquitectura empiece a parecerse un poco más a nosotros, en concreto al esqueleto que todos escondemos dentro. estos estudiantes han desarrollado un proyecto, ‘augmented skin’ (‘piel aumentada’), en el que han presentado diseños de edificios inspirados en nuestras osamentas.

«Nuestro proyecto de investigación explora la idea de la arquitectura y el potencial de la autoproducción a mano alzada en la era del diseño computacional», explica a idealista news kazushi miyamoto, uno de los responsables de este diseño junto a stefan bassing y soomeen hahm.

Para ello, estos estudiantes decidieron combinar las potencialidades del diseñovirtual con la fabricación ayudándose de materiales asequibles: madera, hormigón, tejidos y moldes de escayola. una mezcla de diferentes ingredientes para conseguir efectos sorprendentes

El hormigón deja de ser un aburrido material y se convierte en un componente elástico a través de la alteración de su tamaño y de su densidad. la técnica desarrollada por estos arquitectos consiste en envolver los listones de madera con una ‘piel’ extensible de tela que forma moldes, para después verter sobre ellos el hormigón

La combinación de esos materiales sólidos y flexibles permite crear esas arbitrarias formas tan similares a una osamenta, que bien podrían ser de un humano o de un dinosaurio, dependiendo del tamaño de la estructura diseñada por estos arquitectos con dotes artísticas.


Gracias a las simulaciones digitales, estos estudiantes han podido diseñar las deformaciones de los materiales y la distribución de los componentes. aunque las estructura resultantes parezcan frágiles, los listones de madera las robustecen. aquí puedes ver un vídeo de los materiales

 

Fuente: Idealista